GALERÍA

For the Love of God (2007)
Se trata de un molde de platino de una calavera humana incrustada con 8.601 diamantes sin defectos, entre ellos un diamante rosa en forma de pera ubicado en la frente. El costo fue de £14 millones para producirlo, el trabajo fue en la exhibición en la galería White Cube de Londres en una exposición Beyond Belief con un precio de £50 millones. Esto habría sido el precio más alto jamás pagado por una sola obra de un artista vivo.
Click Here
The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living (1991).
Se trata de un tiburón suspendido en un tanque de aldehído fórmico al 5%. Tuvo un precio de 9,5 millones de euros. Debido a la descomposición del tiburón tigre, éste fue remplazado en 2006. A pesar de ello, esta “obra de arte” se vendió por 12 millones de dólares, haciendo de Hirst el artista vivo mejor cotizado del mundo. Este tiburón, nombrado por Hirst como un elemento para describir un sentimiento, ha permanecido como un icono simbólico del arte moderno británico.
Click Here
The Anatomy o fan Angel (2008):
Es una escultura de gran tamaño realizada en mármol de Carrara. Representa un ángel, creando de esta manera una obvia referencia a las estatuas clásicas del pasado. Sin embargo, a este ángel le faltan partes del cuerpo y del rostro, dejando al descubierto sus órganos vitales, algo que solemos ver en los maniquíes utilizados en la medicina moderna. El ángel está basado en la escultura de Alfred Boucher 'L'Hirondelle' (1920). En la versión de Hirst, las secciones transversales de su cuerpo muestran la estructura anatómica debajo de la piel, lo que revela que, después de todo, es humana.
Click Here

Desde 1991, Hirst comenzó a trabajar en Natural History, posiblemente su serie más famosa: una colección de cadáveres de animales metidos en depósitos de acero y cristal preservados en formol, con el objeto de crear un “zoológico de animales muertos”. Estos tanques o las vitrinas que utiliza en algunas de sus obras, como The Acquired Inability to Escape, muestran su interés en los mecanismos de visualización, en definir el espacio de la obra, al mismo tiempo que pone énfasis en la fragilidad de la existencia. 

“Creo que el arte es como la religión. Es algo que la gente cree. Si eres un artista, lo que haces se convierte en una religión y, cuando la gente compra tus obras, están comprando esa religión. No importa si es un Picasso o un Hirst; la gente compra religiones porque creen en ellas.”

Esta cita destaca la forma en que Hirst ve el arte como una forma de creencia y adoración. Sugiere que el arte tiene un poder espiritual, y que los artistas pueden convertirse en figuras reverenciadas, cuyas obras son veneradas por los creyentes. Hirst enfatiza la importancia de la fe y la conexión emocional que las personas tienen con el arte que admiran y coleccionan.

Scroll to Top
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× How can I help you?